Independizarse es una de las etapas que llegan con el tiempo, pero que nadie nos prepara. Muchas personas de generaciones anteriores suponen que es sencillo, sin embargo, es un reto. Por eso, hemos creado esta lista de aspectos que debes de tomar en cuenta antes de comenzar este camino de la independencia.
Planeación
Planear es una de las actividades principales que debes de tener en cuenta para comenzar a independizarte, desde gastos hasta considerar los horarios de traslado a tu escuela y/o trabajo.
Este es uno de los primeros pasos que debes de dar antes de comprar una casa o departamento o revisar las propiedades para rentar. Primero, piensa y regula según tus posibilidades el estilo de vida que quieres tener y si tus ingresos son los suficientes para obtenerlo.
Segundo, bosqueja los posibles gastos que tendrás desde los más mínimos como si compraras agua embotellada o cierta marca de cereal, hasta los costos de mudanza y rentas y/o pagos por tu inmueble.
Tercero, comenzar ahorrar según las metas que te pusiste. Esto es una actividad que lleva tiempo y es un proceso un poco largo y tardado. Por eso, no te frustres si al mes que comenzaste a ahorrar, no ves reflejados los grandes ingresos.
Presupuesto y ahorros
Un presupuesto te permite tener una visión clara de tus ingresos y gastos, ayudándote a gestionar tu dinero de manera eficaz. A continuación, se presentan los elementos esenciales para crear un presupuesto sólido:
- Evaluación de ingresos
Identifica todas las fuentes de ingresos, como tu salario, becas, ayudas familiares, o cualquier otra fuente de dinero regular. Saber exactamente cuánto ingresas mensualmente es el punto de partida para cualquier planificación financiera.
- Determinación de gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos que debes pagar regularmente y cuyo monto no varía mucho mes a mes. Estos incluyen:
- Alquiler
Probablemente tu mayor gasto, debe ser una prioridad en tu presupuesto.
- Servicios públicos
Agua, electricidad, gas, internet y otros servicios esenciales.
- Transporte
Costos de desplazamiento, ya sea en transporte público, gasolina o mantenimiento de un vehículo.
- Alimentación
Gastos en supermercados y comestibles.
- Identificación de gastos variables
Estos gastos pueden fluctuar cada mes y pueden incluir:
- Entretenimiento: Salidas, actividades recreativas, suscripciones a servicios de streaming, etc.
- Ropa y Artículos Personales: Compras de ropa y otros artículos personales.
- Comidas Fuera de Casa: Gastos en restaurantes, cafés y similares.
- Establecimiento de prioridades
Clasifica tus gastos en esenciales y no esenciales. Esto te ayudará a ajustar tu presupuesto en caso de que necesites recortar gastos.
- Monitoreo y ajustes
Lleva un registro de todos tus gastos y compáralos con tu presupuesto. Esto te permitirá hacer ajustes necesarios y mejorar la gestión de tu dinero.
¿Rentar o comprar?
Una de las decisiones más cruciales que enfrentarás en este proceso es si debes rentar o comprar una vivienda. Ambos caminos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección correcta depende de tus circunstancias personales, financieras y tus objetivos a largo plazo.
La decisión de rentar o comprar depende de varios factores personales y financieros:
- Situación financiera
Evalúa tu capacidad para hacer un pago inicial significativo y cubrir los costos de mantenimiento en comparación con pagar la renta.
- Estabilidad laboral y personal
Considera tu estabilidad en el trabajo y tus planes a largo plazo. Si esperas mudarte pronto, rentar puede ser más adecuado.
- Objetivos a largo plazo
Reflexiona sobre tus objetivos financieros y de vida. Si construir equidad y tener una propiedad son prioridades, comprar puede ser la mejor opción.
Aprovecha las preventas
Las preventas son ofertas de productos o servicios que se hacen disponibles para la compra antes de su lanzamiento oficial al mercado. Estas ofertas pueden abarcar desde bienes raíces y automóviles hasta boletos para conciertos y lanzamientos de tecnología.
Las empresas suelen ofrecer incentivos atractivos durante las preventas para atraer a los primeros compradores. Aquí te presentamos algunas estrategias para aprovechar las preventas:
- Investigación y preparación
Mantente informado sobre los productos y servicios que te interesan. Suscríbete a boletines informativos de las marcas, sigue sus redes sociales y participa en comunidades de consumidores para estar al tanto de las próximas preventas.
- Presupuesto asignado
Establece un presupuesto específico para las preventas. Esto te ayudará a evitar gastos impulsivos y a tomar decisiones financieras más inteligentes.
- Suscripción a alertas
Muchas empresas ofrecen alertas por correo electrónico o notificaciones de aplicaciones para informar a los suscriptores sobre el inicio de las preventas. Aprovecha estas herramientas para no perderte ninguna oportunidad.
- Comparación de ofertas
No te limites a la primera oferta que encuentres. Compara precios, beneficios y términos de diferentes proveedores para asegurarte de obtener la mejor oferta posible.
- Revisión de términos y condiciones
Antes de comprometerte con una preventa, revisa cuidadosamente los términos y condiciones. Asegúrate de entender las políticas de cancelación, las garantías y cualquier otro aspecto relevante de la compra.